La túnica o manto atribuido a la Virgen María, conocida como Timia Esthita, Sancta Camisia se encuentra asociado a dos ubicaciones distintas según las tradiciones religiosas.
En primer lugar, en el Museo Estatal de Zugdidi, en Georgia, de tradición ortodoxa, se afirma que la prenda fue adquirida por un comerciante judío y descubierta en el año 473.
En segundo lugar, la catedral de Aquisgrán, en Alemania, de tradición católica, conserva una vestimenta que corresponde a las características descritas. Este atuendo está confeccionado en lana sin teñir, siguiendo un patrón de rejilla creado mediante líneas tejidas en disposición vertical y horizontal. La pieza es singular por estar realizada de una sola pieza y sin costuras, presentando además un borde alrededor del cuello y cortes perpendiculares en los laterales cuidadosamente rematados.
En cuanto a sus dimensiones, la prenda mide 153 cm de longitud, tiene una circunferencia máxima de 246 cm en su punto más ancho, y un ancho de mangas de 132 cm. Cabe destacar que una de las mangas es más corta que la otra, detalle atribuido a un recorte realizado posteriormente.
Durante el reinado del emperador bizantino León I el Tracio (457-474), los hermanos Galbio y Cándido, colaboradores cercanos del soberano, emprendieron un viaje desde Constantinopla hacia Palestina con el propósito de venerar los lugares santos. Durante su estancia en una pequeña aldea cercana a Nazaret, fueron acogidos en la residencia de una anciana de fe judía. En el interior de la vivienda, observaron una estancia iluminada por numerosas lámparas y perfumada con incienso, donde se congregaban personas enfermas en busca de sanación. Intrigados por la naturaleza de aquel recinto, inquirieron repetidamente a su anfitriona acerca de su significado, aunque esta se mostró reticente a responder. Finalmente, tras insistentes solicitudes, la anciana reveló que en su posesión se encontraba una reliquia de gran importancia: la Túnica de la Madre de Dios, reconocida por su capacidad de obrar milagros y curaciones.
De acuerdo con la tradición, antes de su Dormición, la Santísima Virgen habría legado una de sus vestiduras a una joven judía de profunda piedad, antepasada de la anciana, con la instrucción de que fuera preservada y transmitida exclusivamente a otra mujer virgen tras su fallecimiento. De este modo, la Túnica de la Madre de Dios fue cuidadosamente resguardada por sucesivas generaciones dentro de la misma familia.
Conscientes del valor espiritual y sagrado de la reliquia, Galbio y Cándido dispusieron su traslado a Constantinopla. El 2 de junio del año 458, el patriarca de Constantinopla, San Genadio, recibió la Túnica y, en un acto de gran solemnidad, la entronizó en la iglesia de Blaquerna, donde fue depositada en un nuevo relicario para su veneración y custodia.
Tras la caída del Imperio Bizantino, se sostiene que un arzobispo la trasladó a Georgia para protegerla de la expansión otomana. En territorio georgiano, la reliquia fue conservada en el Palacio Dadiani de Zugdidi y en el monasterio de Khobi, retornando al Palacio Dadiani en 1936.
La túnica ha sido objeto de veneración por su supuesta intervención en la protección de Constantinopla contra invasiones extranjeras y por eventos milagrosos en Georgia, como su recuperación en 1891 tras un robo, guiada por un fenómeno luminoso de origen sobrenatural.
El cristianismo se convirtió en la religión oficial de Georgia en el año 337 d.C., en el antiguo reino de Kartli (Iberia caucásica), gracias a la labor evangelizadora de Santa Nino de Capadocia. De acuerdo con la tradición, la Virgen María le habría encomendado esta misión mediante una revelación, entregándole una cruz de sarmiento como símbolo de su tarea evangelizadora en la región.
El Oratorio de Santa Maria es depositario de un fragmentos de la Santa Tunica de la Virgen procedente del Maforion de Georgia, esta se deposita en un relicario llamado Nazaret. El Relicario Nazaret tambien guarda una roca procedentes de la Santa Casa de Nazaret y la Gruta de la Anunciación de la virgen en Israel.. La ostensión de las reliquias usualmente se realiza en la víspera de la fiesta de la Virgen. Aunque no se realiza todos los años.
Proxima Ostension: Agosto de 2026/ fecha por confirmar / ver eventos